Ir al contenido principal

YO SOY



Hola, soy Guilmar, nací en 1992, y me complace compartir un vistazo de quién soy en estas breves palabras. A diario, encuentro en un selecto grupo de personas el apoyo que me hace sentir único y especial en este vasto universo. Aunque a veces me percibo como un diminuto grano de arena en un extenso desierto, me sumerjo en la reflexión sobre mi verdadera identidad: ¿soy simplemente un grano insignificante o soy el grano de arena?
Esta cuestión, que explora la diferencia entre ser uno entre muchos y destacar como singular, resuena en mi día a día. Considere que así como cada grano de arena en un desierto puede ser único en forma, tamaño y peso, también cada individuo tiene sus propias características distintivas. Más allá de la aparente insignificancia, cada uno de nosotros ocupa un espacio y un tiempo único en este vasto universo.
Así, en medio de la reflexión filosófica y la búsqueda de identidad, me embarco en la exploración de lo que nos hace especiales en este cosmos infinito. Con la convicción de que cada ser aporta su singularidad al mundo, celebro la diversidad que nos define.

Entradas populares de este blog

Rompamos mitos sobre el VIH/SIDA

El 1º de diciembre de cada año se conmemora el día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA. El VIH es un virus que hasta la fecha no se le ha encontrado una cura, aunque se ha logrado conocer más acerca de este. Al punto de que se ha logrado mejorarle la calidad de vida a las personas portadoras de VIH. Gracias a los avances tecnológicos se ha logrado que el VIH/SIDA deje de ser una enfermedad terminal y pase a ser una enfermedad crónica como lo es la Diabetes. Gracias a tratamientos antirretrovirales las personas portadoras pueden llevar una mejor calidad de vida y sin limitaciones. Y las parejas de personas con VIH 0+ que toman antirretrovirales no tienen riesgo de contraer el virus. Aunque también cabe destacar que la mejor forma de prevenir el VIH y otras infecciones de trasmisión sexual es mediante el uso de preservativos. Y en este 1º de Diciembre me gustaría compartir con ustedes un relato en primera persona inspirado en un hecho real para que reflexionemos y nos concient...

Mi trabajo final

Introducción  Tras haber recorrido por todos los módulos del curso básico en Derechos Humanos y el rol de la INDDHH (5ta. Edición) Para el presente trabajo final de curso he tomado como referencia parte del pensamiento de dos intelectuales en la temática de Derechos Humanos como son el Dr. Pedro Nikken y el Dr. Guillermo Escobar. A continuación intentare reconciliar la institucionalidad con la no institucionalidad de los derechos humanos y destacar la importancia de la persona y su militancia en la temática Derechos Humanos.  Desarrollo  Es habitual que para quienes no estudiamos jurídica al pensar en Derechos Humanos (DDHH) la primera imagen que se nos viene a la mente es la ONU. A primera vista los Derechos Humanos son un listado de 30 artículos que los gobiernos por medio de convenciones se comprometen a seguir. Intelectuales como Pedro Nikken plantean que los Derechos Humanos son inherente a la persona humana. Y todo ser humano es titular de derechos fundamentales, q...